En un clima festivo con familias, militantes, organizaciones sociales, sindicales y funcionarios del Gobierno, el peronismo conmemoró el Día de la Lealtad. Se trata del primer acto masivo en el marco de la pandemia. "Despues de tanto sacrificio pudimos volver a abrazarnos", expresó Kicillof.
Militantes, dirigentes de organizaciones sindicales y sociales y funcionarios del Gobierno asistieron a una masiva movilización en Plaza de Mayo para conmemorar el 76° aniversario del Día de la Lealtad Peronista.
La convocatoria, que durante la semana pasada parecía cancelada luego de que el jefe de Gabinete, Juan Manzur, declarara que no habría movilización, finalmente se terminó confirmando y el Partido Justicialista (PJ) invitó a la militancia a "todas las plazas para conmemorar esa gesta popular extraordinaria que fue el 17 de octubre de 1945".
En un clima festivo asistieron numerosas familias con equipos de mate, militantes con bombos y los tradicionales vendedores de choripanes, empanadas y bondiolas que conforman el tradicional paisaje de las movilizaciones populares. Así, se constituyó el primer acto masivo tras el confinamiento por la pandemia de coronavirus (Covid-19).
Por otra parte, en las calles Hipólito Yrigoyen y Defensa, se encontraba un escenario donde se desarrollaron diversas actividades artísticas.
Desde temprano se instalaron inmensos globos de los municipios de La Matanza, Quilmes y Florencio Varela, entre otros, además de insignias de sindicatos y movimientos sociales.
Asimismo, pegada a las rejas que rodean la Casa Rosada, sobre la calle Balcarce, hubo una inmensa bandera de varias decenas de metros con la leyenda "Imposible apagar tanto fuego-Néstor Vive", e imágenes pintadas del expresidente Néstor Kirchner.
Participaron de la marcha por el Día de la Lealtad los candidatos a diputados del Frente de Todos (FdT) Victoria Tolosa Paz y Leandro Santoro. A su vez, estuvieron presentes el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof; los ministros nacionales Jorge Ferraresi (Desarrollo Territorial y Hábitat), Gabriel Katopodis (Obras Públicas) y Daniel Filmus (Ciencia), y los funcionarios bonaerenses Martín Insaurralde (jefe de Gabinete), Andrés "Cuervo" Larroque (ministro de Desarrollo para la Comunidad) y Leo Nardini (Infraestructura).
El ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, expresó en sus redes sociales que la movilización significó "una fiesta para miles de familias peronistas que vinieron con alegría y esperanza".
En tanto, Kicillof hizo referencia a la posibilidad de realizar un acto masivo presencial en el contexto de pandemia: "después de tanto sacrificio pudimos volver a abrazarnos y disfrutar de una emotiva movilización popular", publicó en su cuenta oficial de Twitter.
Por otra parte, la candidata a diputada Victoria Tolosa Paz expresó: "para nosotros y nosotras el peronismo es la llama que mantiene viva la lucha contra las desigualdades en nuestra Argentina".
Durante la marcha, estuvieron presentes también las columnas de La Cámpora, H.I.JO.S. de desaparecidos, de la CTA y hasta un grupo de la Colectividad Paraguaya Argentina, con trompetas y platillos, bailando con paraguas abiertos con las caras de Perón, Evita y Cristina Kirchner.
Asimismo, hubo militantes de La Tupac Amaru, la CTD Aníbal Verón, el Frente Social Peronista, la agrupación de Luis D'Elía, el Peronismo Militante y la agrupación "Megafón".
Fuente: BAENegocios
Comentarios
Publicar un comentario